jueves, 28 de mayo de 2020

Estilo "engagement"

Hace poco comencé a ver un video sobre un guey que tenía una plataforma para vender cursos on line, segun él, su empresa lleva desde el 2004 haciendo eso, lo que para muchos es una novedad, esa empresa lo viene haciendo hace 16 años. Un duro el tipo, nada que hacer, guapo, con una actitud ganadora y una carreta que convence a cualquiera. Hasta ahí, pues todo bien. Pero el vídeo sigue, y el señor habla tanto que en un momento siento que gasta más tiempo en tratar de emocionarlo a uno, antes que explicando los pasos para vender el propio conocimiento en internet, y tener billullo, como lo demuestra él mostrando como su empresa factura casi que sola. Durante el webinar me di cuenta que eso no era un webinar, sino la grabación de un webinar, donde uno le manda chats y él responde a otros, nunca lee el de uno, es pregrabado. Por un momento sentí que era como la invitación a un culto, al del dinero, y después me iban a decir una receta que me la podían decir en diez minutos, pero el señor escogió dos horas….ufffff, que fome. Sí quiero vender mi conocimiento en internet, pero lo que necesito es algo que me lo simplifique y no que me lo complique, Abril ya casi llega al mes, este tiempo con ella ha sido de maravilla, y con ella, Tomas, Paula quiero pasar mi tiempo, no solo con la compu. En fin.

Ese estilo que protagonizaba nuestro Guapetón Innovador es una especie de estilo gringo, que llamaré “estilo engagement”, porque lo mas importante es generar engagement, y para ello hay que parecer feliz e iluminado, llamar al rebaño a los descarriados, a quienes no lo dicen como lo dicen ellos, a quienes ven algo diferente a lo que ellos ven. El culto cristiano, carismático y pentecostal, es mas o menos eso, la experiencia de Jesús incluye un performance emocionalmente fuerte, quien sabe que tan bueno sea eso realmente, pues se siente fanatismo y miedo en el fondo. En fin, estas cuestiones religiosas fueron las que me alejaron de este vídeo de como vender mi conocimiento en internet. Me quedo con lo importante, agradezco amigo lo que me has dicho, los tres consejos básicos para intentarlo.

La nueva matrix


Se siente raro, un poco loco también, como si lo que se estuviera consolidando es nuestra dependencia con las maquinas, y la despedida de la vida humana como la conocimos antes de este evento, que, aunque es mucho lo muy interesante, y restituidor al planeta en general, hay cosas que aún no me quedan claras, y una de esas es el aislamiento físico y la distancia de a metro y medio. Ni me puedo imaginar un partido de futbol con esas reglas, ya es de por sí, otro partido. En ese nuevo mundo concretar un encuentro personal se volverá una odisea, habrá que solicitarlo con certificados de vacunas, que obviamente avala algo que se considera magnánimo. Por algo a Mr. Trump le dio por echarle el agua sucia a la OMS, pues el siente el poder político amenazado por esa clase de entidades supranacionales, son competencia directa. Todo el tejemaneje político será como todo lo que se ha escrito, o de pronto no, o quien sabe. En fin, la propia realidad es lo que importa y las personas con las que estamos cuando nos “agarró” la pandemia, de manera psicológica en un 90% por la exageración, y paulatinamente se transformó en un evento que se esta llevando la vida de nosotros los humanos. Antes del coso ese, del cual no quiero decir su nombre para no darle energía, el destino era el mismo, lo diferente es que ahora se le señala como algo individualizado, como un enemigo contra el quien luchar, para lo cual hay que entregarle la vida a un estado de emergencia.
Que duro me ha dado esto. A veces parece divertido, una excusa para romper la barrera del silencio conmigo mismo, escucharme, hablar con amigos y amigas, reencontrarnos por medio de esa maquinita llamada el wasap. Todo eso ha sido bacano, pero en el fondo no dejo de sentir un algo que me dice: Merde! Busco la tranquilidad, y trato de ponerle tumbao al aislamiento físico y a y a menos distancia que metro y medio. Se me cae el mundo, yo quiero vivir en unas reglas mas libres y menos cohartadas. He tomado el tiempo de la cuarentena para recibir a Abril, jugar con Tomás, estar con Paulis y Elena. Este momento es el que me debe interesar, y mas me vale “apagar” todo canal con el exterior por un tiempo, no sea me quede esperando algo, cuando lo mejor es agradecer lo porvenir. Lo importante es, creo yo, moverse físicamente para vivir en unas condiciones diferentes, peores para los humanos, pero mejores para los animales del planeta. El destineo es un buen camino. Lo que hay que hacer es abrir la caja de pandora y pensar en algo para todos. ¿Qué será? ¿Revivir el sueño de la comunidad? ¿Procurar a ser abundantes mas que acumuladores? Lo que me parece claro, y muy claro, es que el proceso es compartir, ese es el único camino que puede llevarnos como humanos a buen destino. Que bonito es escribirlo con esta soltura, pero vaya y hágalo como es de jodido. Ese es el spray que debemos soltar, compartir, ser abundantes. Lo siento, pero no lo hago. Soy un egoísta, un maldito egoísta que se ha malgastado en su propio ego, es la verdad, y no es por echarme látigo, pero he sido lo que llaman un picaito de mierda. Lo digo así, porque lo que quiero es soltarlo, que no me domine, que no se crea mi dueño.
La otra que ha sido todo un acontecimiento en la vida de este escribiente es volverme un profesor online, ….la pregunta es como voy a hacerle, no me le voy a correr, aunque lo he dilatado, le tengo miedo a hablar con una cámara, ese miedo es miedo a escucharme, a sentirme, a ser quien soy. Este es mi sesgo, porque me gusta el espectáculo, amo ese momento que empieza, sucede y termina sobre unas tablas, ese momento lo hace grandioso porque hay público, audiencia, interlocutor, a menos de metro y medio y en cercanía física, incluso tocándose. Lo que más se redujo en estos días es tocar a otro ser humano. Ahora el reto es volver a tocarse, el reto más grande de nuestras vidas, bienvenidas y bienvenidos a la nueva matrix.

miércoles, 15 de enero de 2020

Adios


Quizá morir se sienta así, un latido en el corazón que jala hacia afuera, un encuentro con algo que nada puede evitar, una salida que no se espera. Lo que no me queda claro es si es la propia muerte la que se siente así o la de otra persona, o la de todos y todas, porque al fin y al cabo vamos a morir. Voy a morir y tu también. Hoy es un buen día. Acepto el destino como llegue. Una angustia constante la que me ha llegado en estos días, mi familia se hace vieja, mi abuela tiene ya 93 años. Mi tía Sughem está en el hospital, es un cáncer terminal, pobre Josefo, se va a quedar solo quien sabe cuánto tiempo, pues es el más saludable de todos sus hermanos. Este dolor que siento es una forma de decir adiós, un adiós que no le dije a nadie, un olvido anunciado que también estaba escrito en mi camino. Como el de Juan Pablo, o como el de Deborah, quienes también se fueron, con alguna memoria y una historia que pasó. Los quiero a todos, a mi familia, a los De La Cruz, a los Nassar, me disculpo si no fui quien quisieron que fuese, por no intentar algo más.

Abril

Es una niña, parecía saberlo todo el mundo, menos yo, es mi niña, es ella misma, pero es mi hija, con “a” al final. La sola feminización del lenguaje me suena extraña, a pesar de que tengo madre, abuela, esposa, no sé porque el lenguaje se niega a decir hermosa, bella, linda, todo con “a” al final. Ah! Ahora lo recuerdo, eres Abril. Mucho gusto mi nombre es Pablo, y soy tu papá. ¿Qué se hace cuando se conocen un padre y una hija? No sé realmente, nunca he tenido una, pero se me ocurre que hablemos. Bienvenida al planeta tierra, verás que es un lugar maravilloso, y que tus congéneres de especie, o sea los humanos y humanas, son maravillosos, han inventado un montón de cosas que nos vislumbran, casi todas brillan, casi todas nos absorben y nos hacen no ver que el planeta nos lo estamos comiendo. Esa es la parte que no te quería decir. Mira, ese niño que ves se llama Tomás, es tu hermano, y quien te ha llevado en el vientre estos meses es Paula, tu mama.  Llegas en un momento único, cuando los sueños maduran y empiezan a mostrar destellos de realización, cuando lo que se creyó perdido renace, cuando el mundo da la vuelta, como una ronda de niñas jugando, como cuando sueñas y vuelves a traer lo que pasó.

Gracias mami

Ya nací una vez, hace 38 años, en Bogotá, salí del vientre de mi mamá, no lo recuerdo, pero como que así fue. No importa cuánto tiempo pase, siempre he estado ahí. Tantas veces pensé que eso simplemente fue una casualidad, tantas veces sentí que la familia no era más que algo no escogido por mí, ahora lo siento diferente. Ahora que empieza el final. Esa vez nací, luego tuve que morir, lo hice una, dos, tres, cuatro y otras veces más, tuve que morir para renacer, para entender que el camino de la vida está escrito en el universo, y que mientras pasa, realmente se recuerda. Mi papá, mi mamá, mi hermano, fueron quienes me recibieron, de ellos aprendí lo primero que supe, lo que soy. A mi mamá le han diagnosticado cáncer, una forma de pensar en la muerte, porque realmente hay muchas, y además todos vamos a morir, pero que este evento no pase inadvertido, para agradecerte mami por todo, porque sé que a ti no te asusta eso, que sonríes y no caes, que para ti la muerte es lo que realmente es la muerte: un premio. Escribo esto sin saber si yo fuese quien va a morir primero, pues nada está escrito, y si lo está, aun no lo hemos leído.

Posición: lo peor de mí


No tengo poder, ni conozco a poderosos, quizá por eso considero que mis opiniones y posiciones con respecto al poder no tienen mayor trascendencia en la vida que vivo….claro, el poder, tal como funciona si tiene influencia sobre la vida que vivo, eso justifica construir una opinión, tener una posición. Pero no quiero ocultar lo peor de mí, y lo peor de mi es el miedo, el miedo que siento si digo algo sobre algo y algunos se exalten al contestar algo, que se molesten, que me rotulen, que me incluyan dentro de algunos de los paquetes en los cuales se incluye a las personas y a sus opiniones, así estas sean diversas y no homogéneas. Eso me da mamera, si mis mensajes llegaran a oídos de los poderosos, o si yo fuera susceptible de convertirme en alguien poderoso, ahí si, la opinión y la posición no solo es menester, sino un deber ético. Chile esta revuelto, siento las demandas de este pueblo, desde la mirada extraña y tropical que vela todos mis juicios, aunque comulgue con esas demandas las miro de reojo, pues temo que el camino a la libertad también pueda llevar a esclavitudes peores de las cuales se huye, es un miedo, es lo peor de mí, aclaro. A Evo Morales le hicieron golpe de estado, eso crispó a personas allegadas, a quienes por equivocación les di una frase de wasap, que no ayudó a nada, sino a incriminarme como un posible aliado de la orquesta Yanqui y de las elites latinoamericanas. No lo vuelvo a hacer, me equivoqué. Es raro, por alguna razón me gusta informarme, contrastar fuentes, conservadoras, liberales, revolucionarias, que dicen, como lo dicen, que ocultan, creo que no soy malo para el análisis político, pero si malo para cazarme con una posición política, no quiero ser un hincha de nada, no quiero malgastar los días de mi vida pendiente en lo que dijo este o lo que dijo otro…Si alguna posición puedo tener, me quedo con la del centro, por eso me es difícil interlocutar con otros, porque mientras asiento a sus razones por otro lado también pienso lo contrario, lo que  hago automáticamente cuando hablo con alguien, si es de izquierda increpo por la derecha, y cuando lo hago con alguien de derecha me le voy por la izquierda. Soy un pusilánime, lo sé, el centro es un lugar difícil, es como parar un huevo, es el blanco de tiro al blanco, es esto y lo otro, en fin… por mi bien es mejor cambiar de tema.

Lejos

Lo que creí ser no soy, lo que imaginé se cumplió. No sé si nos escogimos, o fue cuestión del azar, me temo que el segundo no existe y alguna responsabilidad tenemos. Creo que por eso duele, no solo por los recuerdos, por el mucho tiempo que pasamos juntos, por los sueños, juegos y charlas, quizá hay algo mas y es lo que no hemos sabido descifrar, ni convertir en una relación constructiva. Quién sabe si es demasiado tarde, si los mensajes que me recuerdan a Bugs Bunny serán más grandes que el deseo de cambiar las cosas, no sé si el amor realmente venza al odio, no sé. No puedo ser indiferente a esto, no puedo vivir con la sensación de ser odiado, ya son muchos los que se han alejado, a quienes de una manera u otra desilusioné, a quienes me olvidaron les digo que yo no los olvido. Pienso en cada uno, aun me divierto en los recuerdos, porque si, muchas viviencias fueron buenas, no sé qué pasó al final, no sé qué silencio se quedó atorado que expandió las partículas lejos, como desconocidos en el universo… al final es lo mismo, como el principio, no importa estar más cerca de la muerte si el último segundo es como el primer segundo, no se termina de escribir la historia, no se teme a enfrentar las cosas cuando haya que hacerlo, no se deja al odio llenar mi corazón, porque eso es lo que no soy, tengo defectos, muchos, pero no albergo rencor.