miércoles, 20 de abril de 2011

Becoming a salilor. Dedicated to my friend Mowgli. Auistralia.2007

Everyone who never had been introduced in the arts of navigation could suppose to become a sailor is just aboard a boat and go out to sea. Many things come first to aboard a boat and star to experience how is the life of the sailor. When I was young the only sailor that I met was Popeye in spite of I never saw him navigate on a boat, he seems more a superhero than a sailor. Just three times before I’d navigated in my life, all these were of passengers despite I never had to know how really a boat works and less how repair it.


The trip couldn’t star because Mowgli, the boat owner, and me, just worked repairing the hull of the boat. The first step was get out it from the sea with a crane and put it on the boaltyard where many boats were being repairing by strongest men called “the aussi workers”. These men are recognized by his faculty to work with heavy machines, over the sun and no much protection like mask, gloves, save clothes each other. They make each activity with precision and very fast, when they star to work just stop to take the lunch, being concentrated in his jobs in that way that it`s admirable how they enjoying making the most strongest works. Then when they finish some of them use to go to the pub drink a beer and make jokes, they prefer light conversation than serious conversation, predominant the subjects about sports, women and stories.


Anyway the boat was already to repair it and just missed the explanation about safety measures with the machines and with the chemist which are drop from the hull of the boat while is sanding, using the jigsaw and the waterblast. This sort of works requires estrict measures of secutity because and accident coulb be come for negligence, confusing or a worth unlistened. the only troble that I had while I m working was when some squezees of fiber glass fall on my leggs making me feel scrath and a little bit of headding, anyway fortunaly my health was saved in a short time.

The wood which recovered the hull was wet therefore we removed all the off wood carefully to not ruin the on wood. Then we were sanding per hours and hours, days and days, feeling on your own flesh the challenges that feel an aussie worker when spend a lot of your time over the sun concentraded in his activity. It was a great experience participate in the arrange of the boat that will carry me on one day to the sea. I don`t know when exactly the boat will be already, this is not the matter, the point is that when all the energy is put in a great propose like navigate this surely will come, and it could be seem an illussion of a dreamer but this is the adventure that I ve chosen to my life now, living in a world that show everyday interesting people and beatiful places. I think that this is the life of the sailors looking in the ocean the great door to the world, the soul of the sailor confronte great risks, is changing every time, looking for adventures, lovers and friends every time, cool life that one day I m going to experience.

lunes, 28 de marzo de 2011

Un camino guaimarón

Y en todas estas, escudriñando un poco los manuscritos dejados de las aventuras de las australasias por Alkalawi de las Cucunubainas, que en confusos versos, quejidos y agradecimientos permitía develar un poco como iban apareciendo los elementos de esta historia, resultase que en una de esas la misma nave descrita por este como la intervacile ship, ahora también conocida como Mozzarella, se presentaría en un afamado programa de televisión, y aunque los momentos y las fechas no son posibles de acertar en los escritos de Alkalawi, pues este hombre siempre fue fiel a creer que las cosas pasaban cuando tenían que pasar y no cuando a un presumido conjurador se le ocurriesen, cuentan que tal cosa si iba a suceder mientras se tuviera la fina rima mal afinada y la deschavetez a flor de piel, cuidándose, por supuesto, siempre de permanecer aparte de cualquier tipo de afectación o pretensión por parecer chistoso, pues tal cosa no era chistosa porque se quisiera sino simplemente porque la historia asi era. En los manuscritos se develaban profecías nunca antes imaginadas como la de Todoelmundo u Orson Wells, la del monarca Boluba II, entre algunas otras de amor que por ahí se asentaban en los caminos destineologicos de todo esto. Perdonaran los leyentes, y por supuesto los arqueólogos que han puesto a la tarea de descifrar los jeroglíficos, la aparición caricaturizada del cucho marx, don quijote, un pirata y rosquejin, personajes que aun no se sabe que pitos tocan en este cuento, pero el despropósito del autor por sistematizar asi sea un poco la información, lo llevo a ser un factor endémico a estos personajes y al desinterés total por cualquier academicismo o apego a hombres de libros, incapaces de salir de su casa a la búsqueda de buenas aventuras.

Los rastros de las letras desperdigados por muchos cuadernos parecían repetir en cada una de sus frases la misma cosa, tocado por un cierto sentimiento profetico, pero un apartamiento a querer vivir de tales menesteres, pasaba Alkalawi preguntándose hacia donde el destino apuntaría, vio pasar por sus líneas a grandes filosofos, leyó oraciones y bellísimas alabanzas, poesías, canciones, en ingles, en español, en francés, toda una búsqueda que despulgaba desde la razón al sentimiento, siempre con la constante dualidad de dejar todo del mundo, por dar la vida por el mundo. Al cabo del libro de colores, en las hojas de la mitad por esos días del Mono Resonante, una luz aparecía en medio de tremenda telaraña de novelones hippies y dilemas de adolescente, un cierto camino guaimaronista era retomado, y jalaba por momentos solito los hilos de la historia, asi el escribiente intentara escaparse en los anaqueles de su razón, en las devociones al creador, o en las frustraciones del camino, una luz brillaba entre línea y línea, era el guaimaronismo, movimiento proveniente del absurdismo, y al parecer hoy conocido también como el samuelmorenismo. En fin, cuenta Alkalawi en una de sus cartas que a medida que avanza la lectura se pone mas monótona, pero los hechos que la concatenan justifica el cristal que se abre y abre por obra de la misma fe, y que en este momento se siente presente, porque ya dejo de ser un cuento, para escaparse del control de su autor, el cual escritor nunca fue, sino mas bien un guaimaron, como el destino lo ratifica cada vez mas.

Un encuentro increíble

Siendo reportero del diario The Observer, fui enviado a un viaje de un año y medio al cercano y al lejano oriente para cubrir las principales noticias políticas y económicas de algunos países. Estando en Pakistán, una tarde visitando uno mercado de un barrio de campesinos y artesanos venidos de varias regiones del país, a donde vendían e intercambiaban joyas, especies, camellos y hasta productos importados como vinilos de rock n roll, me llamó la atención una tienda, a donde el dueño, cuyo nombre es Ali Baba, estaba ofreciendo a su hija para casarla con algún jeque de la región o algún turista millonario. La tienda de Ali Baba olía a incienso, y una citara entonaba una canción circense. Con algunas arengas alentaba a los compradores a acercarse, a donde se exhibía una supuesta lámpara usada por Aladino, la misma que, según este, contenía al genio que le concedió sus tres deseos. Ali Baba, tenia los suyos: el primero era vender a su princesa, el segundo, ser millonario, y el ultimo, viajar a las tierras lejanas de América latina a donde un primo suyo vivía. Hasta ese dia ninguno de los tres deseos de la supuesta lámpara se había cumplido, sino solo hasta ese momento, a donde por cosas de la vida su destino se cruzo con el mío, y sin querer queriendo me tope con una historia digna de contar.

Resultase que yo fui uno de los curiosos que se acerco a la tienda a escuchar al alentado mercader, hablaba en Hordú, y apenas noto mi presencia dejo escapar algunas frases en inglés, this beautifull princess has not slept with any man and is a good woman, she makes dinner and washing clothes. Me quede apreciando la venta de su hija como un hecho normal de las sociedades musulmanas, sin juzgarlo como algo denigrante o cosa parecida. Siguió hablando en inglés, pero no se dirigía a mi sino a un turista que estaba detrás mío, un brasilero millonario que gustaba de extravagancias y estaba formando un aren en el Matto Grosso, a donde se decía que tenia las mayores plantaciones de soya del mundo, al costo de una devastación de la selva inimaginable. El brasilero pago el suficiente dinero para llevarse a la mujer, y así se le cumplieron los tres deseos a Ali Baba, pues con el dinero viajo a América Latina y le sobro suficiente para vivir algunos meses sin trabajar.

Después de que todos se retiraran, el señor se me acerco y presento con el nombre de Ali Baba. Me pregunto en un ingles bastante confuso que de donde venía. Le conteste que era de Latinoamérica haciéndole énfasis que no era americano, pues para ellos americano es solo una persona de los estados Unidos, y sin quedar satisfecho con mi respuesta me preguntó, argentina? Brasil? Mexico? Where are you from? Colombia Mr Ali Baba….. precisé. El señor Ali Baba inmediatamente fue y abrió su billetera, saco una foto y me la mostró, en ella estaba un señor de bigote al frente de una iglesia católica, no reconocí a primera vista nada de la foto, pero si capte inmediatamente que se podía tratar de un lugar en latinoamerica, el señor voltio la postal, donde habían escritas unas palabras en Hordú, y al final decía Cucunuba 1982, el señor Ali Baba me repetía Cucunubá, varias veces y yo le conteste, sorry I don t know any place with that name, maybe is in Mexico or Bolivia, sorry sir, i don’t know. Volví a ver la fotografía y algo en ella si me parecía muy familiar, el nombre evidentemente era de origen indígena, pero no podía estar seguro si eso estaba en Colombia o no. Me despedí del señor minutos mas tarde con la extraña duda de esa foto, pues estar en Pakistan y que un hombre se le acerque a uno con una postal de un pueblo latinoamericano y que asegura estar en el país de uno, es algo bastante raro.

Dos años mas tarde, tras un viaje de un año y medio por el medio y lejano oriente, y después de cubrir diversos reportajes asociados a los conflictos que afronta esa región del mundo, regresé a Colombia con la intención de reencontrarme con mi familia y pasar alla una temporada larga, segui escribiendo para el mismo diario, pero esta vez no me ocuparía mas de guerras, conflictos étnicos, política ni economía, lo único que tenia que hacer era escribir historias fantásticas, hsitorias que por su inverosimilitud y por su facticidad fueran dignas de publicar en una sección del periódico que pretendía incorporar el género de la crónica y la literatura. Después de seis meses en que el director del diario me había tenido paciencia pues no sabia que escribir, sali una tarde de domingo a pasear con mi familia por las afueras de Bogotá y decidimos ir rumbo a un pueblo llamado Ubaté, reconocido como la capital lechera de Colombia. Antes de llegar al pueblo, uno de mis hijos, Danielito que tenia 7 años y acababa de aprender a leer, observando una valla a la entrada leyó en voz alta: Cu-cu-cu-nu-nu….en ese momento sentí una extraña energía venir sobre mi, perdi un poco la concentración de la carretera y casi no veo a un ciclista que estaba al borde obligándome a frenar, cuando escuche de la voz de Danielito la ultima silaba que me diera la pista para escribir la historia que sigue a continuación…ba, mira mami ahí dice Cucunubá.

Hay momentos de la vida que se sienten como una profecía que se esta cumpliendo en el mismo presente que se esta viviendo, e independientemente del escepticismo, es una fuerza que lo mueve a su inevitable cumplimiento, siempre misterioso, nunca buscado, tan solo consumado. Pues asi tal cual fue ese momento en el carro, inmediatamente escuche ese nombre, y sin haberlo asociado con la foto que me había mostrado el señor Ali Baba esa tarde en el mercado en Pakistan, puse direccional a la derecha y le dije a todos en el carro, vamos mejor a Cucunuba! Y sin oposición. giramos a la derecha para encontrarnos con una carretera rodeada de grandes eucaliptos formando un túnel. A lo largo de la ondulada carretera, trataba de hacer memoria a donde me había yo topado con ese nombre anteriormente, obviamente hice memoria del tiempo que había pasado en Latinoamerica y en ningún momento puse mi atención en el viaje al medio oriente. Fue solo hasta cuando entramos a la plaza central del pueblo y vi una iglesia colonial en piedra, y como un rayo, me llego la imagen que observe esa tarde de mercado en Pakistán, y entendí al fin, porque ese hombre mercader me la mostro cuando le dije que yo venia de Colombia, la piel se me erizó y quede estupefacto al frente de esa iglesia, en un estado de conciencia tal, que cada segundo era un jeroglífico descifrado por el espiral del tiempo.

Mi mujer y mis hijos entraron a un almacén local de artesanías y postres queriendo probar un tal yogurt griego famoso en la región, mientras yo deambulaba meditabundo por las calles de piedra del pueblo, en esas, escuche que de una cancha de tejo salía música, entré por curiosidad y vi a unos muchachos que estaban grabando un video para una canción, un homenaje al deporte nacional, el tejo. En medio de los muchachos, alcancé a observar a un señor con turbante, que a diferencia de los otros muchachos disfrazados, se veía con su traje natural. Caminé hacia la cancha, me abrí paso entre los actores, y poco a poco enfoqué al señor del turbante, para confirmar, y reconfirmar, que definitivamente ese momento no era mas que un conjuro del tiempo, donde lo increíble era mas real que lo “real”: Ali Baba estaba justo al frente mío. Obviamente él ni me reconocía, y yo por momento dudaba si me estaba enloqueciendo, merodee unos segundos más por el lugar, se me acercó la dueña y me pidió el favor que me corriera un poco, pues ya era la hora del rodaje.

Después de escuchar un eterno coro que decía, no nos prohíban jugar tejo!, me acerque al hombre y sin vacilar le pregunte: Señor Ali Baba? En que le puedo ayudar amigo, contestó. Yo lo conocí a usted hace dos años en Pakistán, usted me mostró una foto de una iglesia de este pueblo. Lo siento señor yo no recordarlo a usted, mucha gente ir a mi tienda, muchas caras, respondió. Le hable de la hija que había vendido al millonario brasilero e inmediatamente dejo de ignorarme para interesarse mas por el encuentro, yo no quería, la voy a recoger algún día, está en Brasil, decía aguándosele los ojos. Hablamos un rato largo, de su llegada, contó que tuvo que salir por la frontera con India pues al parecer tenia cuentas pendientes con la justicia de su país, que a la llegada a Colombia fue ampliamente interrogado pues nadie comprendía que venia a hacer un nacional de Pakistán a este país, y que a pesar de todos los inconvenientes se había encontrado con su primo y ahora trabajaba como jornalero de construcción en la región.

Aun asombrado por el encuentro tan inverosímil que había tenido, me reencontré con mi familia justo en la misma iglesia que tenía esa foto, la misma que observe en manos del mismo hombre que me acababa de encontrar. Extasiado por este extraño y grácil bucle de la vida, espere hasta llegar a la casa para contar la historia a mi mujer, y me recomendó inmediatamente sentarme frente al computador y relatarla, pues cosas asi muy seguramente no le pasaban a todo el mundo.

Maletín de trucos

Maletín de trucos que viniste fue a jugar, sacas tejos, arlequines, fotos, gafas y sombreros, maletín de trucos que tienes el poder de cambiar la forma de ser, en una ronda te invitamos, pa que hagas un millar de fantasías, y de lo fuerte a lo demente, que se quiebre el hueso, que se traiga el pan, en ronda viva estas ahí, sorprendiendo y cuestionando, divirtiendo y acompañando, a quien por tus gracias vienes alentando. Maletín de trucos que saliste a recreo, te gusto y nunca mas te fuiste, chicle, futbol, golosa, pikis y trompo, muchos chistes ja ja ja ja. Entre el sueño y lo real, arriando el tiempo, con paciencia y consternado, un maletín de trucos yo encontré, me enseño a jugar y a divertir, y aunque nunca hice veintiuna, salto una y hago la cuarentiuna, y aunque nunca fui un guitarro, si me vieran explayarme con la raqueta entre mis manos, no hay límites cuando se pone el frente y no se teme, se vence el miedo cuando no se cree en el mismo miedo, aunque miedo sienta. Misterioso camino de fantasías y pruebas, que otra aventura traerás para nuestros días? No siendo el circo un lugar salvado, venga pues que ahí se puede dar lo osado, entre payasos trapecistas y tigres, terminara la historia y se anidaran centavos. Venga y digo lo que ahora siento, venga y suelto y no me tengo asiento, parado y observando, veo el mundo y siento en hondo, una voz que me llama, una voz que sola me lleva, y aunque no comprendo porque es que ella se me ha ido, si asi es, es que ha sido siempre y nadie puede cambiar lo que en el destino ya viene dibujado, eso pasa cuando miro atrás, retrocedo suave y me escondo tras el maletín de trucos y pienso con afán cual es el siguiente paso, si me quiere o no me quiere, si sale o no sale, pero que va, el presente siempre gana y un truco nuevo siempre sale. Maletín de trucos que creas la personalidad, que imprimes sentimiento y confunde al escribiente, si ha sido su escogencia, bienvenido sea, que para este humilde cristianente convicto tras un maletín de trucos habrá un lugar para la loca misión de dar regocijo al aburrido, y aliento al deprimido.

Imágenes y desvaríos.

Merodeas intersticios a donde creíste nunca más volver, te asomas curioso como queriendo saber que pasa después, después de que te hayas ido, y lo abandonaras todo, pero resulta que te veo, con la misma cara de penumbra de hace años, observando el mismo rincón una y otra vez. Poco a poco abro mis ojos y me doy cuenta que es un espejo, que esa persona que parece haber caído en un extraño momentum de incogniscibilidad no es mas que el propio reflejo de mi persona, al que creí enterrado, desalojado, deportado, ahí está nuevamente mirándome de cerca, retando a mi corazón a mirar al frente para no quedarme en sus oscuras tentaciones. Entonces de un salto lo conjuro, le aplico el truco aprendido a donde el mago Potes, para dejarme ir hacia la libertad, a donde de aseguro la Cinufanta encantada aparecerá bailando un vallenato, o porque no, el Hieroto gomelo, a quien le amenizan los movidos de jopo de Rosquijin, un viejo conocido por esta historia cuando tenía corte de comedia. Apuraban por esas épocas un cuento de viejos destinientes, quien en fabulas de Pit Kreutz recordaron al mundo aquel cuento en que Danielle Fiori venció con su flato y salvo la vida del reino de Boluba II, esas pequeñeces de la imaginación que se hicieron magia y han venido transmutando en la vida de los autores, arrebatando al espacio y al tiempo su secuencia lineal, para instaurarse en un plano recochologico sin coordenadas y donde el único vector es la destineada, a donde todo lo increíble se hace lo real, pues aparece ante los propios ojos de quien siempre lo hemos creído, y luchamos, a pesar del dolor que nos causa el ser juzgados continuamente por la sociedad. Así se escribe este cuento que tiene sus inicios más puros por allá en los albores de un LoQuEgIo, a donde el maestro de los bufones nos educo con esmerada disciplina para nunca mas ser presa del conformismo que produce el confort, la comodidad y las posesiones, cuyo efecto favorito es el engaño. En el viejo rincón del cuarto a donde naciste y viste a tu familia, a donde lloraste, reíste y jugaste, ahí estas aun entre nostalgias y anhelos del presente. Porque será que por momentos el reflejo en el espejo se siente tan ajeno, pero tan profundo, llamando insistentemente a la divina providencia para sacar de una vez por todas las lecciones aprendidas con el libanes morisco y el cristianente, las valentías de un gran destiniente nacido por alla muy lejos, o las aventuras del compadre Erasmo a quien es imposible olvidar, ahí que será lo que pasa, pero desde este humilde momento en que se caen ciertas conjuraciones de palabras, sin ninguna dirección ni sentido, únicamente dejándolo aparecer, entonces recobro las fuerzas de las cenizas, y me aprendo la lección verdadera de aquella comunidad que me decía que por nada en este mundo se viene a vivir, aunque en este mundo estamos viviendo…arrimo mi mano a la coraza que tengo a la izquierda, que parece desvencijada y oxidada por el desuso del tiempo, con la mirada fija y mi vida puesta po’alla a donde la siento estar, de un solo toque le hago un relucin, el oxido se hace oro, y desvencijado un tono añejo que ajijos si que le da buena pinta a la coraza, entonces con ella me visto, mientras busco la espada que de su forro no ha salido, esta luce hermosa pero pesada, asi ha estado por días y semanas, no es cuestión de agüero, ni de esas cosas imaginisticas, de no se donde saco fuerzas y la levanto con tal ahinco que siento mas pesada la espada de juguete del rey Arturo , si señores, con coraza y espada, y ahora quien protegerá mi cabeza? Esta ultima parte requiere de un poco mas de verbigracia, a remontarnos a las épocas en que la papa encantada abrió canales nunca imaginados de creación infinita, de alegría axacerbada, y bueno, mostro lo que será mas que lo que es, aunque también es. Por desfortuna de la papa, ya se ha acabado la cosecha y pues la tierra ha quedado mas optima para otro tipo de tubérculos, pues en humos de imagineria que sabroso que se pasan las cosas, pero que soponcio el que produce el salir a trabajar, el querer hacer algo, el empujar el burro para que se haga lo divertido. Y no siendo mas lo que les vine yo a contar, no sobra recordar estimado lector invisible, que los Mozzarella ya prendieron motores, para arrancar con la continuación de su misión recochologica, que entre tremenda sopa desordenada de cosas sin sentido ni trascendencia, bueno, de pronto por accidente, o por gracia de Dios mas bien, se haga lo trascendente, y lo ordenado, una semilla que sembrar.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Del Cuaderno Negro de las Australasias

Tierra eléctrica L. Resonante 16

25/01/08

Las aventuras de un nuevo tiempo se combinan con los fantasmas de viejos tiempos, y cada vez se confirma aun más eso que el tiempo no existe, más que en la cabeza de los humanos. A las repetidas visitas del Quijote a quien curiosamente conocí al final de la fiesta, se le suman viejos conocidos como Winnie de Pooh, el Pibe Valderrama y Hegel, todos aparecen con la parte de su mensaje que le trae a esta fabulosa historia, que ahora pone cara de rabia y de sueño inconcluso. El aire cada día es otro y las tensiones de los últimos capítulos se irán recuperando de semejante estado de confusión, de despertar en el paraíso con el infierno metido entre el pecho y la garganta. El viejo escuadrón de la justicia deberá ahora definir a que se ha venido a estas tierras, si tan solo a gozar y hacer gozar, o a proponer en su esencia las bases fundamentales de una nueva praxis social, basada en la recocha y en el destineo sistemático de la vida. Será triste reconocerlo pero es verdad, que hasta para introducir la destineología en la vida de la gente se requiere del manejo considerado de la letoquitis, que nos dice lo contrario a que el tiempo no existe; y es que si le preguntamos a la sabia Ana muy bien haría en refrescarnos la cabeza y recordarnos que cuando se pierde un vuelo y se paga plata extra, el tiempo se vuelve algo tan real como que es de día y pronto será de noche. El escribiente sigue escribiendo y nunca parará de hacerlo, y mientras se pierde fe en las empresas y misiones del mundo, se gana fe en que todo viene por algo, y con la dirección bien puesta de pronto algo salga de tanta aureliogallología, ciencia constitutiva y viva de la destineología. A todas estas se ha venido a mi cabeza posibles historias con los personajes que ahora me rodean, las historias que suceden son tan emocionantes que sería un malestar privar al mundo de la evidencia más fáctica que prueba que la imaginación se hace real en cierto estado de la vida, cuando se ha fumado suficiente porro y no se ha tenido miedo para abrir destinos llenos de sabiduría y simpleza. Pues en esta casa todo es como un bande dessinee, tan fantástico y real como las historias que se contaban en tierras de Lorica a donde un día se congeló el tiempo y se perdió la chaveta de la cordura, no estoy muy seguro que esto me paso a mi y solo a mi, cuando es apenas lógico que en este momento todos los seres del universo transmutan los cuentos que contaron cuando eran niños, pues bien a mi me esta visitando cada uno que conoci desde que naci, por la noche y por el día, sin dejar un solo minuto de espera entre el pienso y hago, este es mi mundo ahora y que feliz me siento. Una cosa alcanzo a imaginar que me explica algo y que me baja de esta onda, imagino que la vida tiene cambios que necesariamente se sienten como una perdida del timón de la vida, porque si de algo estoy seguro en este momento es que todo este laberinto no es mas que una parte constitutiva y viva de algo que seguramente pasara para el universo, y se expresa de esa manera en mi, y de otras en otros, que simple, las explicaciones siempre son tan sencillas que parece una estupidez eso de estar sufriendo porque supuestamente el mundo se va a privar de una gran fiesta, porque la Mozzarella duerme a los ojos de todos aquellos que nos necesitan, necesitan que? La dureza de esta historia también pasa por mi cabeza cuando me pregunto quien soy yo en esta historia, y quienes son esta historia? Las mezclas especulativas de la explicologia siempre pueden tener diferentes performance dentro del stage de la vida real, siendo entendido como real toda esa magia reflexiva de la sociología, que al ser de mucha imaginería se acepta e incorpora a esta nueva destineología, que comprende las leyes del stage mental y la seriosologia. Si ha de estar en la voluntad de los ya destinientes Pablitodelacruz y willisitolozano la vaina correrá tan rápido que la vida del mundo se convierte en un solo oir tu nombre, esos tiempos vendrán cuando esto de la destineologia se pragmatice en el performance social del dailylife and nightlylife.

Semilla planetaria L. resonante 23

01/02/08

Acá en Australia es increíble ver como se forman comunidades en lapsos de tiempos muy cortos, y aunque distan todavía de la definición de comunidad como perdurancia del lazo familiar en el tiempo, el sentimiento que se evoca es el de encuentro por lo espontaneo y la naturalidad, las cualidades del espacio y representación que tiene este país en el mundo hacen que la vida alternativa sea posible, la economía de escala abre puestos de trabajo para todo el mundo y garantiza una entrada de dinero a todo quien aca viene. Seria divertido dar una limitación sociológica a este fenómeno que empieza a concentrar mas y mas personas, en un punto de esta fenomenología estoy yo escribiendo y tratando de dar dirección a un escrito que se sustente en los mismos hechos. Y es que no deja de ser atrayente sentir que en todo esto hay no una voz de protesta, sino una vida propuesta, que no necesita justificarse por los medios tradicionales en que se han gestado los principales movimiento de contracultura, existe un cierto conformismo con saber que si asi estamos viviendo lo estamos haciendo sin el afán de salir a propagar, propagandear, lo que en apariencia es un estilo de vida que a los que lo vivimos nos parece really nice.

Pero pues resultase que acá llegó un escribiente que aunque poco de inglesiente ya va visualizando la figura histórica que esta subcultura representa, sus conexiones, representaciones, ubicaciones y medios de producción y reproducción que estaría bueno consignarlos en síntesis sociológica. En toda esta sopa nos vamos encontrando, tenemos la música, la naturaleza y la vida para darle rienda suelta a nuestros sueños, una compañía de arte que se alimente de su propio trabajo estaría mucho lo bueno pues ya hay propuestas y trabajados realizados, mis dilemas son los mismos que siempre tengo cuando una buena idea llega a mi cabeza, y es como se puede generar la energía para que algo pase entre todos nosotros, como traer a la conciencia de cada uno que todos somos parte de un mismo cuento que nos ha encontrado en estas tierras y que es un cuento que se vive en lo cotidiano pero que se sustenta en una misión mas grande. Mel, la vecina, me lo dijo claritico y sin tanto actually, lo importante es esparcir esto en todo el mundo, porque hay muchos humanos que aun viven con los bloques de la tv, los supermercados y la ostentosidad sobre sus vidas, y que desconocen la verdadera naturaleza humana. En resumidas cuentas, la misión es la misma de todos los escritores espirituales y bestsellers, que es el awakening, pero los métodos se caracterizan por sus hechos mas que por palabras, lo que aquí se propone es una praxis en esencia evolutiva y revolucionaria.

Todo esto tiene un poco de los pocos que he podido aprender de la vida, el humor mas simple y plano de Refous, la pasión revolucionaria y la reflexividad de la nacho, la generosidad de los cristianos y la honda de la Mozzarella, dando como resultado un algo que aunque por algo no se pueda tomar aun seguramente lo va hacer, ….mientras tanto lleno hojas y hojas que no se si algun día alguien leerá, solo puedo cada trazo en las manos de Dios, para que toda esta energía sea esparcida en las conciencias de la tierra y podamos por fin parar todo eso que nos hace esclavos como la guerra y la violencia.

La honda destineologica de la aventura y el encuentro dará fruto jugoso y sabroso, pues asi estemos llenos de defectos y sin sabores con la vida, desde el principio todo vino por bendita gracia de chuchito lindo, en ese camino encontramos nuestro destino y el quehacer de la abundancia, que en su llamado manifiesta exactamente lo que invoquemos, de mi daré todo para cumplir mis sueños y metas, me olvidare del miedo y afrontaré mis deudas, un ángel llegara del cielo si hago lo correcto, pues de mi no está sufrir por las penas banales del dinero.

La lucha por la existencia es siempre una lucha personal, el mundo ha reído y llorado desde siempre, sufrir es parte de la vida y así suene inquisidor acá también vinimos a aprender a sufrir, asi como vinimos a aprender a amar, una visión sensata nunca esconde esta polaridad que da movimiento y vida al universo; en cuanto al humano cuando este aprende a sufrir y a entender porque él esta sufriendo le será mas fácil dar transformación al medio que lo rodea. He querido referirme exclusivamente al sufrimiento porque la vida que me rodea ahora se construye sobre las bases solidas del perdón, el compartir, entender, sonreír, aceptar y otros mas, las alegrías pueden ir tan alto que enceguecen el camino cuando no se quiere estar riendo.

Acá se está formando una familia, por lo menos así lo siento yo, tan solo he vivido acá tres meses y varias de las personas que están ahora alrededor ya las conocí en Cairns, en esos tiempos no hablaba mucho ingles así que el vinculo que hice no fui muy fuerte, los volví a encontrar y todos se acordaban de mi nombre, Elvin, Mowgli, Kelly, Andina, Oliver, River y hasta el willi lozano. Es algo asi como una historia que sincroniza las historias y nos junta en este aquí y ahora. Las nacionalidades son: franceses, holandeses, surafricanos, colombianos, australianos, italianos, ingleses, españoles, en fin todo un popurrí de personajes e historias que ahora se juntan alrededor del hecho de vivir y de pasar buenos momentos. Ana ha dejado de tomarse su medicina y anda por ahí fuera de quicio, todos ayudan y hablan del tema, es una familia en formación que no esta dispuesta a sacrificar su alegría por una integrante, pero tampoco pasa por encima de los problemas de la gente, el apoyo es fuerte y verdadero y pase lo que pase, todos acompañan el “felici termino” de este cuento que puso el escribiente como villano una vez mas cuando dio el teléfono de Ana a la policía una noche de tensiones en las calles de Byron Bay.

A titulo de comedia también viene todo esto, sobre todo cuando se ha asumido eso que algun día dijo el sabio Jaime Garzon que no hay algo mas serio en esta vida que hacer humor, y razón tenia, pues eso de darse y entregarse a la inspiración y expresión si que es un trabajo que exige los manejos energéticos mas sabios, los cuales se comportan cíclicamente en el organismo y se alteran con todos los aditivos que el cuerpo injiera, cada estado de animo trae consecuencias tanto para la escena como para el cuerpo, que en este caso tiene la misión de escribir toda esta historia. Una energía neutra en el escenario han sido los experimentos de esta la nave Mozzarella intervacileship positive timing que asi como pasa por momento de fusión, difusiuon, alucinación, y hasta de infusión, da reconocimiento de que todo esto es un cuento que se saldrá de la mera percepción de quienes por algo lo estamos viviendo, una dieta de sonrisas en publico puede ser combinado con una austera expresión de animo que brille por su esmero y ganas de hacer las cosas bien. Una posición reflexiva en medio de toda esta energía debe ser nivelado con una siempre sana y divertida dosis de “fue sin querer queriendo”, tal como nos lo enseña el chavo, Mr Beam, charles Chaplin, Don Quijote, Sancho Panza, Obelix y muchísimos mas. Hacer reír, es quizá la misión que Dios nos encomendó al Willi Lozano y a mi persona una tarde de recreo largo intercambiando un cd de Biohazard por uno de Korn.

Hacer humor no significa ser un humorista full time, ni ser un objetivista negativo de todo lo que ve, hacer humor es algo mas serio, es una relación constructiva con el ambiente, es una imparable deconstrucción de la propia conciencia, y una conexión naturalmente humana y responsable con la vida. Encontrar un mundo donde el humor se naturalice como diluyente de los egos es un mundo que quizá sepa disfrutar y agradecer a algo mas alla, a Todo, a Dios o como se le quiera llamar a esa conexión con la eternidad. Hacer humor es también aprender a sufrir por los dolores de los demás. La Mozzarella es una energía que se formo una tarde de lluvia en las calles de Bogotá, a donde el sufrimiento ha pasado a niveles mercantiles y degradantes.

Hacer humor nunca es una tiranía de un sentido del humor, hacer humor no es pretender descubrir que es el Humor, ni tampoco requiere de un buen sentido del humor, incluso cuando se llora, se grita, y se siente el infierno se puede estar haciendo humor. La burla es algo así como la afectación del humor, es decir cuando el chiste carece de una dosis positiva y reflexiva; un buen humor es un tesoro que se vive entre los hombres, y nos recuerda que todos somos siempre iguales. Un buen humor renuncia al mundo por el bien del propio mundo, y así suene esto bíblico un humor siempre en un sacrificio por la felicidad de otros, no quiero hacer prevalecer este tono profundo todo el tiempo, pero es urgente que el mundo esparza un movimiento humorístico que apunte directamente a parar el sufrimiento incompasivo y expectante de sentir que todo se hunde y se hunde como sucede en la cotidianidad de muchos colombianos que se desayunan y se duermen con historias de secuestro, telenovelas estupidizantes, asesinatos y discusiones inútiles. El humor es un reciclador que transforma la tragedia en irrealidades sin sentido que mas valen por su enseñanza que por otra cosa.

El humor nunca cuelga los guayos en la mitad del partido, ni pretende en ningún momento sentirse el salvador, el buen humor viene de la fe, es el gol al último minuto o el 6 en el chequeo de M7.

viernes, 11 de febrero de 2011

Del Cuaderno Azul de las Australasias

Águila autoexistente Luna espectral 22

23/05/08

Y mientras todo lo envolvía un manto de temor y duda, en el centro de la esfera ya brillaba una luz que permanecería en su alegría a pesar de las tormentas, se superaría la habladera, el enojo y las ganas de exaltarse, pues la cosa corría tan de verdad que por ahí nos pillamos en un túnel sin regreso derechito a la rivera del rio que por ahí se ha llamado vida. La humanidad en este estadio decía alcanzar una dimensión más grande que las de otras épocas, la humanidad se creyo tan evolucionada que olvido que parte de su esencia también estaba en su involución a donde el simplismo de la línea y de la mancha reemplazaban las complejidades que tornaban falsedades, ahí en ese mismo contexto apareció este escribiente quien por ventura del azar y de un extraviado poeta de las Cucunubainas se haría conocer a los miles de lectores sin oficio que se tomaron la misión de leer lo que aquí con tanta mala rima se comenta. En este estado del viaje las conjunciones destineologicas se sintieron tan intensamente que los poseedores del mundo por primera vez sintieron que sus riquezas eran ilusión y empezaron a regalarlas en una extraña esquizofrenia por lo que se nombraba como el final de los tiempos, muchas cosas pasaron, cosas que aquí no pudieron ser consignadas por falta de tiempo en el tiempo del no tiempo.

En un juego se fue tornando todo poco a poco, los titiriteros y malabaristas se juntaron con poetas y filosofos para dar rienda suelta al recreo mas largo que la historia universal ha registrado, las hadas volaron y soplaron el enjuto rostro de los amargosos, y como por obra del encantamiento les arrancaron sonrisas asi sea por cortesía, los rockeros recuperaron su verdadera rebelión, y los niños por fin abrieron el primer colegio para adultos, todo corría en loca comedia y al parecer en caos indescifrable, a la larga la vida no daba para mas que para hacer del amor el camino de todos.

Cuenta Alkalawi que un día reviso el diccionario para saber que se decía de la palabra comedia, y decía este que venía de la palabra griega komo que significa tragedia, cerro Alkalawi el diccionario Larousse Ilustrado y con la boca abierta quedo fijo en el pasaje en el viaje de Alibaba cuando un vendedor de morcillas y también espiritista le dijo que alguien que quería mucho iba a partir, que hacer, que hacer, pensó, pues ya no le cabía la menor duda que los pergaminos que estaba traduciendo eran eso, una comedia. Abrió entonces, siendo presa del desespero, una Biblia y leyó un pedazo de de un profeta a donde dice claritico, “no hay nada nuevo bajo el sol…”, se tranquilizó un poco y cerró los ojos pidiéndole a Dios que sea él esa persona que tendría que irse. Nada estaba escrito, ni siquiera los destinos, así por las calles deambularan un millón de sabios leyendo la mano, el tarot, filosofando, apoyando y hasta porreando, nada, nada estaba escrito, todo estaba, en cambio, por ser escrito.

Venido de un lugar escondido creí alcanzar la sociedad de los muertos, me puse alegre y dije aquí me quedo para vivir como un muerto mas, llegaron las comidas, el piano y la escritura, renació la Mozzarella y la casa por fin se construyo, todo al parecer era perfecto en esta la sociedad de los muertos. Pasaron los días, los meses y los años y como un muerto enclaustrado seguía viviendo, un rayo quemo mi pecho y decidí volver a la selva de cemento para sacrificar la muerte por la felicidad de los vivos, fui un muerto por un tiempo y seguiré siendo un muerto camuflado entre los vivos.

Perro rítmico. Luna cristal 9

07/06/08

Y mientras termina en Sabbat en la comunidad cristiana son muchas las aventuras que a este el escribiente y a magdalencita le han sucedido, y como no siendo esto un libro de chisme ni de chiva fresca tan solo adelanto que este segundo encuentro ha venido cargado de valiosas misiones tanto en el crecimiento personal como en el estudio de la Biblia. Antes de comenzar el Sabbat el día de ayer este el escribiente fue a dar una su acostumbrada caminata ecológica pa que le diera la chistosa y profunda mirada de todo lo que pasara, por esas cosas del destino Obadiah dio testimonio de los aromas verdes que le llegaron al olfato y fue una brillante oportunidad para dar quiebre a lo que siempre esconde el alma por el miedo estúpido que produce sobrepasar las barreras sociales y la estereotipación conjunta, no escatimando palabra alguna se pudo dar cuenta que compartir la palabra es parte constitutiva y viva de todo este camino que por cómico que parezca es también profundo y mucho misterioso, romper la barrera del silencio es un reto que ahora asumo para el resto de mi vida, abrir el espectro de luz hacia los otros es un horizonte claro en el camino de este cuento que promete no solo estar gracioso sino también revelador a los ojos de la especie humana, la honestidad en la palabra fue entonces el motor del Sabbat y todos lo asumimos a lo largo de este día.

Por otro lado hoy tuve una dosis bastante fuerte de la Biblia, y no cualquier tema sino nada mas ni nada menos que acerca del final de los tiempos y la segunda venida de Cristo, que pensar de todo eso? Pues yo no se…lo único que se me ocurre es pedir cada instante con mas fe a que la Mozzarella le ponga chiste y buen corazoncito a sipote acontecimiento que promete estar mucho lo bueno para pecadores, bufones y arrepentidos. Y como al final de los tiempos no se le pueden dejar las sobras también el yogurcito griego que sale de Cucunubá cumplirá su papel de witnessing profundo vía paladar y papilas gustativas, se consentirá el alma y alegrara la faena del perdón de los pecados.

Mago autoexistente. Luna magnética 16

10/08/08

Hoy es un día de esos que muy profundos se sienten, pero no es el día ni el mero sentimiento, resultase que hoy estaba haciendo la estatua humana que como su nombre lo indica es humana. Pongo un gorro para las monedas, cierro los ojos y me encomiendo a Dios para que por medio de su espíritu haga de ese momentico algo bendito para todos, empieza la cosa y siento que me caigo pero me sostengo y decido continuar sin mucho movimiento, arranco a orar a decir “gracias Dios”, “Ala, Ala bizmalah”, no soy ajeno en ningún momento al sonido de las monedas, pero soy siempre vigilante de no apuntar pensamientos de “cuanto llevaré? Porque no me dan…?” o cualquier tipo de distracción que saque a la estatua de una comunicación trascendental con el infinito. Muevo los brazos cada vez que oigo el “clinch” de las monedas, cuando la oración en plena comunión algo diferente a mi empieza a hacer los movimientos con mis manos, una energía sabrosa se apodera de mi y el “clinch” “clinch” “clinch” “clinch” aparece en abundancia. Entonces me emociono y la energía permanece por un rato mas, mi mente hace su aparición y quiebra con la magia por poner todo en los soberbios términos que esta entiende como racionales. Que buena experiencia la de hoy, si de algo estoy seguro es que si se pone devoción, y total entrega en cualquier tipo de trabajo Dios se manifiesta en abundancia y bendiciones, pero ojo! esa es la primera parte nada mas, y no es por asustarlo mi querido lector, pero en el siguiente paso es fácil quedarse corto ¿Qué hacer con la abundancia? Compartirla y multiplicarla, no al estilo del millonario arrepentido, ni del bonachón desprendido, compartir y multiplicar significa dar por la misma fe por la que recibimos. “porque el oro se prueba en el fuego y los elegidos en el horno de la pobreza,” Eclesiástico 2:5.

Guerrero rítmico. Luna magnética 18

12/08/08

Habían tres amigos, muy buenos amigos, a todos les gustaba la música, a todos el futbol, un día uno de ellos decidió ser diferente, dejo de jugar al futbol y de escuchar la misma música, pero seguían siendo amigos y en ningún momento sus gustos fueron motivo de separación, antes, los otros dos amigos iban sintiendo curiosidad acerca de su amigo el diferente y fueron abriendo una infinita exploración de nuevos gustos y disgustos, apareció la cerveza, las mujeres y los cigarros, llegaron los problemas y en un abrir y cerrar de ojos ya todo había cambiado, la cercanía era la misma pero un extraño dengue los había picado: la letoquitis. Llegaron tormentas de amores, pasaron los años y el recuerdo era el último vestigio de su amistad, ya todo parecía más importante, las carreras, los gustos, la familia que aquel espíritu de niños que alguna tarde escogió hacerlos amigos. El mundo era entonces un lugar normal a donde no se permitía soñar ni pensar diferente, los poetas vagaban por las calles, los centros comerciales invadían las ciudades, los campos se hacían desiertos y la magia de los niños era fácilmente reprimida. Todo lo impensado en esas tardes de locura bajo el sol incandescente del colegio estaba pasando, la cosa se ponía miedosa pues la fe era parte de un cuento consignado en un libro y todo parecía mas reflejo de un aburrido cuento gris. Quien sabe que paso pero de seguro las centésimas del tiempo se habían estancado y la vida no siguió la limpieza que prometió, afortunadamente todo es tinta de un socorro ahogado, pues ni el cuento de la vida se hizo gris, ni los tres amigos dejaron de ser amigos, todo fue capricho de un desventurado escritor a quien le hacía falta imaginar que de sus amigos nunca supo nada mas, pues en realidad los tenía cerca y su fe siempre venció las barreras de la sociedad. Y así, con un agraciado fin y con la sensación de un final feliz me despido yo de usted mandándole un saludo a todos mis amigos por quienes espero hacer algo más que ser un simple amigo.