domingo, 21 de agosto de 2016

De donde se cuenta que es una sociología improductiva y una sociología dinamogénica, cartas con el Profesor Prades en el año 2005.

Mi querido Pablo:

Déjeme que le diga con toda simplicidad que su correo de ayer ha sido para mí una verdadera revelación. Lo he releído varias veces y considero útil que continuemos la conversación. Tres cosas me parecen particularmente pertinentes ahora:
(i) enumerar los puntos que encuentro más interesantes entre lo que usted me dice
(ii) hacerle algunas sugestiones de plan de trabajo
(iii) esperar con máximo interés sus ideas, sus reacciones y sus posiciones de principio.

Sus puntos más interesantes

1. Su apertura de espíritu.
« Las anotaciones que me hace son para mi de gran valor, no se imagina cuanto, estoy de acuerdo con usted en “PRECISAR primero un problema concreto que afecta un colectivo concreto y luego un conjunto de medidas concretas capaces de aportar soluciones concretas a este problema concreto”»
2. Su capacidad de reflexión y de curiosidad intelectual.
« yo ya había pensado de esa manera y precisamente por ese mismo camino es que me asaltan muchos dilemas sobre la misión o función de un sociólogo en la sociedad. »
3 Su interés por cumplir con su misión de profesional de la sociología.
« me asaltan muchos dilemas sobre la misión o función de un sociólogo en la sociedad. »
4. Su interés en poner en práctica una sociología socialmente útil
« Para mí es mas importante, Profesor, antes que unas discusiones disciplinarias, teóricas o metodológicas, es poder recibir de gente como usted una respuesta sincera y verdadera.»
« prefiero asumir esta hermosa carrera como una inspiración hacia la vida misma»
« considero que el quehacer de un sociólogo es de alguna forma heroicamente trágico y se construye también de una manera personal»
« asumiré sus apreciaciones, porque evidentemente existe un problema concreto y seguramente una serie de medidas concretas para abordarlo. Esa será mi próxima tarea, aterrizar más el proyecto en términos de la “vida real” y para qué sirve este proyecto.»
5. Su modestia
« todavía es mucho lo que me falta por descubrir acerca de la vida»
« las expectativas que tengo con respecto al quehacer de la sociología no son muy pretensiosas»
6. Su sentido crítico y responsable
« el ambiente academizado en el cual me formé deforma un poco el verdadero sentido que yo le doy a la sociología



Mis sugestiones

Son muchas y muy exigentes. No se trata, claro, de darle consejos, sino de sugerir algunas pistas posibles, en acuerdo con sus inquietudes y con los principios de base de los que hemos hablado. Le ruego de todos modos que perdone mi audacia, porque se trata de sugestiones numerosas, que salen del cuadro habitual en el que nos movemos y que son en fin de cuentas excesivamente exigentes. Con su venia, pues y ahí voy.

1. Comenzar por ponerse a dudar seriamente si su primera prioridad tiene que ser el lanzarse a escribir un estudio sobre el caribe insular colombiano A PARTIR de los conocimientos teóricos y metodológicos que usted posee ahora, o si no sería más útil y más apropiado dejar de lado esos conocimientos teóricos y metodológicos que todo el mundo practica, porque sabemos que son profundamente estériles e improductivos en orden a cumplir la misión esencial de la sociología que es de ayudar la sociedad a plantear bien sus problemas y a buscar soluciones satisfactorias.

2. Decidir si lo que le interesa a usted ahora es ponerse a pensar en el plano conceptual o adoptar una posición práctica para saber cómo orientar su trabajo y sus potencialidades de manera concreta, inmediata y efectiva, a partir de mañana por la mañana.
R/De acuerdo, considero sumamente importante concentrarme mas en el problema de manera practica, “tal como lo conozco y lo he pensado”, de hecho mi interés por trabajar en el Caribe insular colombiano (Islas de San Andrés y Providencia) nació de un trabajo de pasantía durante el segundo semestre de 2005, involucrame con la gente y conocer de cerca sus problemas ambientales motivo ni interes por aportar a sus soluciones.     
3. Si suponemos, para empezar, que lo que a usted le interesa ahora es adoptar una posición práctica para saber cómo orientar su trabajo y sus potencialidades de manera concreta, inmediata y efectiva, he aquí una serie de sugestiones que podrían entrar en consideración.
1. Decidir si a usted le gustaría o no unirse con otros colegas para que en Colombia (primero), en América latina (luego) y en el mundo (en fin), la sociología se trasforme pasando de una disciplina socialmente improductiva a un quehacer dinamogénico, es decir, capaz de estimular la sociedad industrial a poner en movimiento su capacidad de ayudar a la gente a vivir mejor. Supongamos que la idea le interesa realmente y continuemos.
2. Una manera de proceder realista y factible para SABER qué es una sociología improductiva y una sociología dinamogénica, sería de elaborar un plan de trabajo serio (podría ser una tesis de doctorado) que haciendo, por ejemplo, un análisis de contenido de los artículos publicados estos dos últimos años en Internacional Sociology (la revista oficial de la Asociación Internacional de Sociología) mostrase la proporción y la calidad de ideas que llevan a analizar problemas concretos y aportar soluciones concretas. Sobre la base de este estudio, se podría comenzar a presentar los elementos teóricos y metodológicos que corresponden a una sociología verdaderamente dinamogénica.
3. Una vez en posesión de estos resultados, se podría pensar en la manera adecuada de promocionar esta nueva sociología, a comenzar entrando de lleno en la Sociedad colombiana de sociología, y luego, poco a poco en el plano internacional. A mi modo de ver, este trabajo de crítica y de reconstrucción de la  sociología A PARTIR de un pensamiento anclado en el continente latinoamericano constituiría un aporte gigantesco para conseguir un objetivo esencial y totalmente eludido en la sociedad industrial: la complementariedad entre el trabajo científico y el progreso social.

4. Si suponemos, para ir de más en más lejos, que este plan de trabajo (a corto, medio y largo plazo) podría interesarle para orientar su carrera, permítame que le diga con toda modestia y con toda honestidad, que estoy totalmente dispuesto a seguir comunicando con usted de la manera más detallada, más constante y más profundizada posible, tanto en el plano teórico que en el plano metodológico.

Es con máximo placer que comunico con usted todas estas cosas, convencido de que compartimos la misma inquietud, las mismas ganas de trabajar, la misma convicción de que el conocimiento de la sociedad es el fundamento del progreso social y el mismo deseo de poner la sociología en el lugar que le corresponde.

En espera de sus ideas, de sus reacciones y de sus posiciones de principio, quedo de usted seguro servidor y amigo,

José Prades

P.S. Si la cosa le interesa, le mandaré un texto en el que analizo las características esenciales de una investigación sociológica de tipo dinamogénico en l campo del ambiente y del desarrollo.


Recibí con mucha alegría su respuesta, y me llena de energía porque estoy de acuerdo que la sociología debe salir de ese limbo en el que ha caído. Una reconstrucción  del quehacer sociologico es necesaria para empoderarla de manera mas positiva dentro de la sociedad. Sobre todo si pensamos que America Latina es todavía un lenguaje nuevo y poco descubierto, estoy de acuerdo con usted cuando dice que “este trabajo de crítica y de reconstrucción de la  sociología A PARTIR de un pensamiento anclado en el continente latinoamericano constituiría un aporte gigantesco para conseguir un objetivo esencial y totalmente eludido en la sociedad industrial: la complementariedad entre el trabajo científico y el progreso social”.
Como colombiano y latinoamericano siempre he sentido el impulso por descubrir lo que significa ser de este lugar del mundo, aquí hay mucho por hacer. La situación en Colombia no es fácil, para usted no debe ser desconocido las “cosas” que pasan aquí, ese ingrediente de peligro, sin embargo, hace el camino todavía mas interesante, la sociedad colombiana esta bullendo todo el tiempo, y en algún momento tiene que reventar. Que reviente para bien o para mal depende mucho de los jóvenes como yo, en lo que hagamos o dejemos de hacer esta la clave de nuestro futuro.
Considero que anclar un pensamiento propio latinoamericano, es en gran medida un proceso de descolonización intelectual, lo que no quiere decir “desconocimiento” hacia lo otro, pero si una intensa búsqueda de lo propio. Y este es uno de los principios que deseo sentar: me interesa orientarme hacia una sociología latinoamericana descolonizada. Esta sociología por la cual me inclino se construye necesariamente de manera conjunta, crítica y retadora.
Un segundo principio que considero importante para la construcción de una sociología honesta, es la importancia que debe tener la experiencia vivencial y participativa del sociólogo, una sociología infructífera es aquella que se jacta de sofisticaciones conceptuales, teóricas o metodológicas antes que de una base real de sentido, y esa base solo se la puede imprimir el sociólogo como un ser de carne y hueso que esta muy lejos de revelar la verdad sobre algo.   
El camino que me sugiere es bastante estimulante, y de antemano le confirmo TODO mi interes de trabajar por una “sociología verdaderamente dinamogénica”, la ruta es bastante larga pero seguramente interesante y divertida. El problema del camino que me sugiere no es que me parezca “excesivamente exigente”, ni una utopia, lo que pasa es que como latinoamericano y colombiano le confieso que la estrategia aquí es que “no hay estrategia”, no mal interprete esto como un camino improvisado sin sentido, es la forma como se mueven las cosas aquí, es mas fructífero estar en el ahora que en el mañana.      
Asi que profesor, lo peor es nunca empezar, envíeme el texto en el que analiza las características esenciales de una investigación sociológica de tipo dinamogénico en el campo del ambiente y del desarrollo.

Un saludo muy especial y estoy muy feliz con su respuesta:


Pablo

miércoles, 3 de agosto de 2016

Ensayo y ensayo

Ensayo y ensayo. Entonces la cosa queda así, en el centro de la tesis deben quedar los conocimientos tradicionales, es el concepto clave, por una simple razón, porque para mí eso es sabiduría, es una puerta multidimensional que quiero conocer para mi propia edificación espiritual, vital, familiar, como ser humano, por eso está en el centro, y eso lo leyó Eduardo muy bien, no hay que perder el norte de lo que verdaderamente nos mueve por dentro, y mi norte siempre ha sido no la academia o la ciencia sino la búsqueda de Dios, lo espiritual y eso se debe conectar a la tesis, hay esta mi corazón vibrando. Esa conexión con la sabiduría, tal como se aprende con los abuelos y en la vida de las comunidades del Amazonas, conocimientos de cómo vivir, ser persona y llevar una vida floreciente, humilde, cuidadosa, que no está detrás de egos estúpidos de querer demostrar hacer llover, sino de encontrar la sabiduría divina, la buena palabra, la palabra de vida, esa misma conmoción que siento es la que sienten muchas personas que ven en esto algo muy importante, tan importante que debe ser conocido, ensalzado, echarle porras, y sobre todo experienciarlo, sino se hace eso, se esta apenas hablando de cualquier cosa, la búsqueda es seria, profunda y comprometida, es el mandato que Dios me ha dado. La humanidad se vuelca a su rescate, a su documentación, entonces lo percibe, lo describe, genera sus impresiones y empieza un largo camino de encuentro que tiene todos los tintes, enamoramiento, juzgamiento, salvación, perdición y asi, el conocimiento tradicional se vuelve todo para la sociedad occidental y es menester salvarlo antes de que pase lo que todos sabemos que va a pasar en el plano físico, pero bueno esa es otra historia, el hecho es que salimos a recorrer selvas, a hablar con abuelos, a encontrarnos con personas que se interesan también por conocer esto, por escarbar en ciertos misterios que al fin de cuentas no son ni tan misteriosos, ya que lo raro es que hayamos decidido vivir con un velo puesto de materialidad y posesiones. Y así mismo como nos comportamos, de la manera más paradójica, con eso que tanto amamos que son las cosas, pues resultase que poco a poco nos vamos quedando sin esos bosques, ríos, aguas, animales, todo lo vivo que conocemos, y lo cambiamos por otros organismos mas simples y burdos, que deben toda su auutoreproducción a inyecciones de petróleo y de carbón, grandes dosis de energía para cerebros tan inteligentes que nos están llevando al cadalso y sin agüero. Pero en fin, hay más puntos, esa valoración se vuelve una cosa así, como pongámosle precio, porque para que importe debe tener precio, y así, pues la cosa no va pa ningún lado, entonces hagámosle diferente, dejemos que la gente se exprese con sencillez, que viva los importantes intereses de occidente como si también fueran los suyos, al fin y al cabo es cierto, comparten intereses, por todos los lados se quiere salvar el planeta, hasta el que más lo destruye también lo quiere salvar, nunca antes el deseo de salvar algo en común había sido tan amplio, el mundo quiere salvar al planeta y lo único cierto es que lo hará, aunque sea ese lugar, un lugar solo cierto después del paso de nosotros por estas vidas, lo cierto es que nos vamos y nos estamos despidiendo, porque la vida eterna definitivamente no es aquí. Esto suena muy bien, siento que libero algo y digo la verdad, pero no es mas que mi propia verdad, o sea que posiblemente pueda estar equivocado, o más bien seguramente equivocado. Mientras estemos vivos siempre es posible no bajar la guardia, porque resultase que de las verdades omito una, ese sueño de salvación paradisiaco y de descanso eterno ya comenzó y es este momento, yo decido si vivo en el paraíso o si lo hago en el infierno, con mis actos y pensamientos, con la forma como vivo, con la sinceridad del corazón, la humildad y el servicio que enseñan los profetas, y los abuelos en las malocas, a ser personas que se ayudan los unos a los otros, que actúan de manera consciente, cometen errores, los reconocen y somos capaces de sanarlos, asi la vida sigue y es posible. Por eso no hay que temer, los conocimientos tradicionales están en el centro de mi corazón y da pa conjurar lo que es y será en esta historia. 

Jugar la tesis. Diario de campo 2016.

He pensado en estos últimos días en hacer de mi tesis un juego, algo que quede, como un dispositivo social que invite a la integración, a tomar consciencia de algo, un juego es una gran experiencia para quienes lo juegan, por eso considero que si mi tesis se dirige a producir un juego, como un producto, como lo es la feria, Los Mozzarella, y la vida en general, siento que puedo aportar lo mejor de mi trabajo.

Del libro de Omar me quedan dos cosas: que es importante entender las bases de lo que podrá llamarse la desinvención del capitalismo en aras de una alternativa mas acorde a los limites de la naturaleza, de la biomasa planetaria. Por supuesto que es una empresa que no pinta ser un jardín de rosas para nadie, por eso mismo es importante buscar los zapatos en el armario, y no debajo de la cama, como lo dice Omar, refiriéndose a si realmente queremos que los zapatos estén en el armario pues hay que ocuparse de ello, porque tiene sentido. Ese razonamiento es mi principal dilema en esta experiencia, sin embargo, he decidido pedir prestado un momento que nos lleve a a desaprender formas de consumismo agroindustrial, de tiempos que se equivocan, o grupos que se roban a si mismo. Con el juego, además de discutir operaciones sociales para la administración y la organización en los territorios, se pretende dejar un mensaje de aprender a vivir con mesura material, a ocuparse en la acción de nosotros mismos y nuestro entorno.

En esto de resignificar las interfaces simbólicas, las relaciones que nos conectan y nos hacen sentir parte de un nosotros, un juego puede ser un artilugio que nos devuelva al momento en que no sabíamos nada, o sea que éramos sabios, bebes, y mas aun al origen de la vida, que Jose Arguelles se refiere como el Holon Aborigen,o  el Eterno Retorno de Nietzsche (). Un juego es una buena oportunidad para que la gente se reúna y de manera interesada o desintersada construya su propio juego, sus códigos sociales, principios, sobre los cuales conjurar la vida social.

Clifford Geertz describe de manera magistral esta metáfora del juego, cuando señala a los actores sociales como jugadores en un campo, jugando un juego, que aunque su finalidad no sea muy clara su estructura si lo es, dándole sentido a la trama, a la historia, al drama social, ese que se presenta generalmente en términos de conflicto y de conciencia. Clifford Geertz nos da el permiso de adentrarnos en una trama que trate de temas serios, con el lenguaje del juego y el drama, que los personajes sean quienes tratan de ejercer alguna influencia, consciente o inconsciente, sobre las personas, bosques, animales, y ríos que son y crean la noción de territorio amazónico.  

Los jugadores serían: las organizaciones indígenas, los institutos gubernamentales, y no gubernamentales. En la escala local están ASOAINTAM, ASMUCOTAR, CIMTAR, EI Villa Carmen. En esto se evalúan los mecanismos de reproducción de los saberes tradicionales y locales. A un nivel regional está el Sinchi, Corpoamazonia, la OPIAC, la Gobernación del Amazonas, la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, Fundacion Gaia, Tropenbos. A un nivel nacional esta Parques Naturales Nacionales, el Ministerio del Interior, ONIC. A nivel internacional esta la ONU,  PNUD, ACT.

La interacción de estos jugadores puede ser analizada como lo propone Bourdieu, como acciones y estrategias de juego (enjeux). Los jugadores son quienes definen en gran medida las políticas de conservación de la biodiversidad, las de pueblos indígenas, y minorías. Al ser jugadores del mismo campo, hay una distribución de las posiciones según las apuestas, e intereses en el campo. Son ellos quienes se han convertido en los actores de la historia que tiene en sus manos las políticas sobre los territorios, las etnicidades, y la agrobiodiversidad, todos estos por supuesto son conceptos que se convierten en sujetos políticos tras ejercer una influencia sobre los otros jugadores, desprovistos de los capitales que tienen estas instituciones, pero que cuenta con otros. Cada jugador tiene capacidad de concebir una idea sobre el nosotros, sobre las fronteras de su propia geoetnicidad, y acerca de los otros como sujetos con identidad.

Las organizaciones indígenas tienen el poder de ser quienes conocen mejor el territorio, traen las banderas de la reivindicación tras mas de 500 años de conquista, esclavitud y colonialismo, eso les da argumentos convincentes ante, por ejemplo, quienes representan la reproducción y evolución de las instituciones coloniales en forma de gobiernos nacionales y su correspondiente política social, educativa y religiosa. Un conjunto de fuerzas encarnados en forma de unas elites que ostenta el monopolio del uso de la fuerza sobre un territorio, y en parte de las libertades que conceden a los otros para que se integren y sirvan a su sistema. La dicotomía que quiero resaltar aquí es que mientras unos aparentemente representan un statu quo, legitimo por el uso de la fuerza, los otros representan quienes le hacen frente a la opresión de quienes llegaron de Europa, y sus descendientes en América.  Provienen de marcos epistémicos no solo diferentes, sino contrarios en muchos puntos.


Esta condición, reconocida por muchas de esas instituciones como los principales causantes de la marginalización social de muchos indígenas en las ciudades y campos, sujetos a condiciones de tener que escarbar en la basura de los blanco para sobrevivir, son las organizaciones que se mueven como intermediaciones, bajo la idea de devolver y restituir a quienes han sido expoliados, en este caso, los indígenas. En esta zona del campo se mueven  las ONG, los institutos de Investigación, la Academia, y las instituciones sociales del Estado, la iglesia, para justificar sus múltiples acciones en territorios, cada uno a su estilo por supuesto. Los jugadores están sobre el tablero, y se convierten en la urdimbre que teje significados, movimientos, la influencias y marcos epistémicas sobre lo indígena, lo étnico, y lo que se conoce como tradicional.