lunes, 20 de octubre de 2025

El cuento escarba sobre su propio cuento

2007

Cuando el cuento escarba sobre sí mismo —decías—, en el reino de las Cucunubainas, es cuando el cuento realmente trae cuento. Escarbando en páginas anteriores se abre ante mi mente un caos de ideas venidas desde ángulos que oscilan entre cero y trescientos sesenta grados. El cuento empieza entonces a transformarse en espejo de su propio cuento.

Es posible encontrar un sinfín de fugas que hacen pensar que aquí no hay escribiente, sino más bien un “destiniente”: alguien que nunca puede fugarse de la idea de que todo es parte del mismo cuento. Por lo tanto, y en conclusión, no existe cuento que no incluya y sea incluido en otro cuento.

El cuento al que refiere el escribiente no es más que aquel que se menciona en tierras caribeñas colombianas, de donde surgió su mito más reciente: Cien años de soledad. Se refiere al suceso como algo más del cuento, y por lo tanto, le pertenece.

La vida, al fin y al cabo, no es más que una serie de cuentos que remiten al mismo cuento. Es la metáfora viviente que nos convoca a todos a vivir, desde el mismo relato, nuestro propio cuento.

Poema Rap

Tormenta 12 Luna Galactica 20 26.02.2010


¿Quién más puede hacerte creer que eres la más fea,

que el que te vende la crema para la belleza?


¿Quién más puede hacerte creer que el sol es tu enemigo,

que el que te ofrece la crema contra el sol?


¿Quién más quiere hacerte creer que no existe la esperanza,

que quienes venden promesas de salir de la pobreza?


¿Quién más puede hacerte creer lo que tú mismo te has creído,

y ahora arrepentido te das cuenta

que pobre nunca has sido?


Despierta y date cuenta:

todo se te ha dado,

estás vivo y eres hijo

de esto que te digo.


La vida no es riqueza,

la vida no es pobreza,

y aunque se sienta la aspereza,

hazte como la naturaleza.


Un mundo está muriendo,

uno nuevo está naciendo,

tú decides desde ya

cuál estás haciendo.


¿De qué nos sirve tanto libro?

¿A dónde van nuestras ideas?

Salir de la ignorancia no es saberlo,

es hacerlo

... transformarse con firmeza.