sábado, 20 de septiembre de 2025

Impro negociación

Saravena, Arauca. Llegué como a las 3 en una buseta. Mañana voy a donde los U'wa; vamos a concertar las medidas que dicta la sentencia que hizo la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor del pueblo U'wa por afectaciones ambientales por la voladura del oleoducto Caño Limón-Coveñas y la incompleta titulación de sus tierras frente al área de traslape con los parques naturales nacionales.

El camino estuvo tranquilo desde Yopal. Sin embargo, vi dos banderas del ELN y un cartel del ELN, por lo tanto, en ese momento tuve "culillo" (miedo). Me pregunté: "¿Estarán por ahí? ¿Será que en un momento de repente muchachos malos asaltarán el bus en el que voy viajando?" Me seguía preguntando, pero no sentía que eso fuera a pasar. Entonces pensé: "Debo mirar al frente y estar listo. Al frente solo aparece una carretera muy bien pavimentada, a los lados un paisaje precioso verde sabanero, y por la izquierda la montaña, la Cordillera Oriental con el cerro nevado del Cocuy." Ante semejante magnificencia, no pude evitarlo; preferí embelesarme con la belleza del paisaje que empezar a pensar en "chicos malos" que de repente asaltan a otras personas. Eso no iba a pasar. "Si en Bogotá me era normal ver un grafiti de los comandos azules o los del sur... ¿cuál es la diferencia de verlo con ninguna PC (presencia de combatientes)?" Entonces, prosigamos.

Mañana será un día especial; es una sentencia y una corte internacional, y justo yo estoy en el momento que la historia indicó para ello: para ir a hacer la primera visita al territorio de los U'wa y a hacer la negociación. Me dan nervios, por supuesto. Varias veces he estado negociando del otro lado, o digo yo del lado del ministerio, pero estando más afín a los intereses indígenas. Hay fuertes contracciones en mi interior mientras estoy desempeñando mi rol. El tiempo se detiene; escucho las voves en cámara lenta. Vienen los colegas, "orejas por oreja". Una persona dice una cosa, la dice la otra, y yo en el fondo solo escucho lo que mi canalización me puede decir; tomo el micrófono y eso es lo que digo. Estará bien, estará mal no se trata de eso, pero sí de entender cómo es la estructura, cómo son esas reglas implícitas que hay en una negociación. Entre más las maneje y mejor las conozca, mayor libertad voy a tener para poder navegar sobre esas estructuras. Así mismo lo dice la improvisación.