viernes, 5 de marzo de 2010

Película que producen los Dos hermanos, la historia que se cuenta entre la historia.


Que extraño es entirse no escribir, lo que en la mente no esta, pero en la intención aparece, se busca una historia y merodeo por la inspiración, una opción, la desventurades de chismes que la señora dueña de la habitación le gusta formar, pero podría ir más lejos e irme a su tierra natal, Marquetalia, a donde alguna vez se partió la historia nacional, porque fue allá a donde oficialmente comenzó la afrenta del pueblo contra la patria y la patria contra el pueblo. No me decido ahora y tomo un sorbo del tinto que tengo al lado mío, también podría viajar por la historia de los Dos Hermanos, que siendo diferentes y en total oposición terminan encontrándose en el rodaje de una película que uno escribe y el otro protagoniza, esa película puede comenzar asi, con la toma de Marquetalia por el ejército Nacional: Los campesinos organizados recibiendo las ráfagas, una niña sale de su casa que se está quemando y adentro sus papas yacen calcinados. La niña crece en un internado de monjas en un pueblo de Antioquia, a los 19 años conoce a un comerciante bastante mayor y le ofrece matrimonio, sin mucho amor entre la pareja y más bien arreglado por las monjas la joven sale, con el hombre hacia la ciudad de Mocoa tras el negocio de la madera. Viven alla durante unos años, pero la guerra llega a esas tierras y la pareja con dos hijos sale en barco por el rio Putumayo hacia el Departamento del Amazonas, a un pueblo sobre el rio Putumayo, frontera con Brasil y también con el Peru, un lugar donde no han llegado muchos "blancos" y que alguna vez llegaron tras el negocio del cedro y la madera. En el año de 1983 llegan a Tarapacá, con los ahorros que ellos traen compran una casa, se hacen a una tienda, un billar y unos arriendos, lo que les da lo suficiente para ser reconocidos como una de las familias más pudientes del pueblo.
En esas hay un corte y para la película, la cámara se aleja y aparece todo el escenario, en ella el director hace unas anotaciones y no tan amablemente regaña a algunos extras, el que protagoniza al comerciante se quita el bigote artificial y se dirige a donde su hermano el director:
-En este punto la pareja empieza a disolverse, el señor consigue una moza y pasa mas tiempo con ella, mientras tanto la señora, aprende a coser y toma un trabajo en la primaria del colegio, valiéndose de su título de bachiller. —le dice el director, mientras su hermano repasa cuidadosamente el libreto de la próxima escena.
-bien, sigamos entonces. —le responde.
Cámara, luces, acción: está la señora reunida con sus empleadas, unas limpian el piso y otras lo hacen con el polvo, la señora les grita que todo debe relucir y no quiere encontrar ni una migaja de suciedad. Mientras tanto, las empleadas hablan en tikuna, y riéndose entre dientes continúan con su oficio, pues con lo que ganen ese día comprarán una gaseosa en la tienda. Mientras tanto en el billar esta el señor trabajando en la administracion, en la mesa dos hombres de bigote, sombrero y poncho sobre el hombro discuten de un negocio que no pueden fallar, ya avisaron por el radio la fecha y el lugar, quien la llevara y cual es el santo y seña, esconderán el producto entre la madera que sacan del Peru, y la policía nada les dira. Justo en ese momento el sargento de la base entra al billar, arregla con los dos señores cómo se repartirán los costos del botín cuando la coca entre maderas pase al lado del Brasil, y en Manaus la reciba su aliado “El Perejil.”
La señora de un bofetadon recibe la noticia, que en su casa recibirá esa noche el encargo que viene en transportador, alla se quedara unos días mientras llega la otra persona, lo recoge y se lo lleva para el Brasil.
-A esos narcotraficantes no me los va meter a la casa Tulio ollo? –le dice la señora.
-Nos dan veinte millones y ya está todo arreglado, el comandante de la estación está listo y el comandante de la guerrilla esta detrás de todo esto, estamos con dios y con el diablo, asi que no te preocupes que todo saldrá bien. –dándole un beso de consolación a la rabiosa señora que a los oídos del dinero se le ablanda la voluntad y como por arte de magia, cambia su actitud. Es la oportunidad de ganar unos milloncitos de más.
-Esa platica nos servirá para mandar los niños a estudiar, cuando esten grandes en la Universidad, bendito sea mi dios –apunta la señora.
Y bien, teniendo a los Dos Hermanos como foco contrapuesto de la historia que se escribe por fuera de esta historia, todo termina en un escenario de esperanza por dinero, que llega y se va. Se le pide a un santo que todo vuelva a la normalidad. Con el tiempo el pueblo crece, se va la coca y llega un batallón del ejército nacional. Pasa el tiempo y la bonanza de la coca y la plata se van del pueblo. A los narcos se los llevó la extradición. Una época en que el ejército arremete contra la guerrilla, paga recompensas e intenta controlar a la población. Es el año 2007 y en escena aparece la preparación de un operativo militar, el ejercito rodea una comunidad indígena, con granadas y morteros dan aviso y escarmientan a la población, avisan por megáfono que salga Tiberio el comandante guerrillero o si no toda la comunidad iba a pagar, entonces sale el comandante con las manos en alto y se acercan los agentes, lo golpean en la nuca a él y a sus guardaespaldas, lo montan en la lancha y a todo motor se van a Tarapacá. En el rio dan orden cumplida al coronel, quien desde Leticia ordena eliminarlo de una vez. Le dicen a Tiberio que levante la cabeza, y no quieren que la bala perfore el cascarón de la lancha. La levanta, con cumplida valentía, cierra los ojos y Puff!!! Tiberio fue abatido por el ejército Nacional. El reporte entonces fue que este no quiso entregarse y el ejército tuvo que proceder a defender a la población, consiguieron los mercachifles que firmaran juramento de que Tiberio fue abatido en combate.
-Corte, dice el director. –sale a atrás del escenario y observa en la esquina de la calle que hay un Mayor del ejército vigilando cada segundo de la filmación.
-Eso fue demasiado directo. –le dice su hermano. Nos están viendo y sospechan de qué se trata esta pelicula, cualquiera de estos extras puede estar sapiándonos y no se te haga raro que terminemos esta película en Perú o en Ecuador.
-No le tengo miedo a esos milicos, y termino mi película aquí en Tarapacá. —Responde el hermano director.

No hay comentarios: